8 de marzo. Día Internacional de la Mujer.
El presidente de la UCR Gerardo Morales inauguró esta mañana vía zoom, la Jornada de "Políticas de Cuidado, 8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer" que se realizó de manera presencial en el Comité Nacional.
"Iniciamos esta jornada por el Día Internacional de la Mujer con el mismo compromiso de siempre contra la violencia de género y por los derechos de la mujer y para hacer efectivos todos los compromisos que ha suscripto nuestro país en las convenciones internacionales así como en el cumplimiento de toda la legislación vigente. La política por la igualdad de género y todos los derechos por la igualdad garantizados y por garantizar, siguen siendo una consigna y una política pública prioritaria que impulsa nuestro partido", expresó Morales.
Siguió la exposición de María Luisa Storani, Vicepresidenta del Partido: "La pandemia tuvo un impacto en las mujeres diferenciado del de los varones, por el tema del cuidado. Los primeros trabajos que se perdieron fueron los de independientes y cuentapropistas y el 50% de las mujeres tienen ese tipo de trabajo en Argentina. Y más del 30% de hogares monoparentales conducidos por mujeres. También tuvo impacto en el tema de la violencia; en la primer etapa vimos el aumento de la tasa de femicidios y de chicos abusados. A su vez, además las tareas de cuidado, las mujeres tuvimos también que aprender a ser educadoras. Hay un estudio que señala que los varones, luego de pandemia recuperaron en un 40% sus trabajos, mientras que las mujeres solo un 18%. Situación que nuestras legisladoras vienen trabajando y denunciando".
"Tuvimos una instancia muy importante durante nuestro gobierno que fue la creación del instituto de la mujer, con Fabiana Tuñez a cargo y ahora en este gobierno, con la creación del Ministerio de la Mujer. Pero este ministerio que tiene un presupuesto altísimo tiene una subejecución terrible. Tiene proyectos muy buenos pero que no llegan a concretarse. Frente al crecimiento de las cifras de femicidio ¿Qué hace el ministerio? Estamos pidiendo campañas de prevención, llegar más a los distritos. El programa Acompañar es muy bueno porque acompaña a las víctimas pero solo han conveniado con 70 municipios de la provincia de Buenos Aires, todos del kirchnerismo. No tenemos municipio que no sea K al que le haya llegado este programa y lo mismo sucede en las provincias. Solo alimentaron el ministerio con nombramientos y ahí se va el presupuesto mal ejecutado", concluyó Storani.
La jornada continuó con un panel especial sobre políticas de cuidado, conformado por Mónica Xavier, senadora uruguaya (MC), quien expresó que "una política de cuidado debe contemplar el derecho de las personas a ser cuidadas y visibilizar al cuidado como trabajo no remunerado y asignado culturalmente a las mujeres". Delfina Schenone Sienra, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), puntualizó que "el 75% de los trabajos de cuidado son realizados por mujeres, mayormente sin remuneración pero con un enorme esfuerzo". Por último, concluyó Brenda Austin, diputada nacional (MC): "La equidad en las políticas de cuidado debe ser una causa para todo nuestro partido. No basta con ministerios, hay que interpelar al Estado a pensar políticas que sean realmente transversales". Moderó este Natalia Jañez, integrante de la mesa del Comité Nacional.
El panel de cierre contó con la participación de las diputadas nacionales Roxana Reyes, Carla Carrizo, Jimena Latorre y la senadora nacional Carolina Losada, coordinadas por Valeria Pavón, presidenta de la Juventud Radical Nacional.
Reyes pidió visibilizar las demandas más urgentes y puntualizó sobre la crisis que vive Santa Cruz. Carrizo, a su vez, criticó al gobierno nacional al expresar que "sólo tuvo una estrategia asistencial hacia las mujeres sin garantizar autonomía". Latorre detalló las políticas de género del gobierno de Mendoza y pidió que las políticas públicas sean integrales y transversales. Por último, Losada arengó: "Las mujeres somos el presente, no el futuro. Que no nos corran la cancha para adelante".