El Diputado de la Nación de la Unión Cívica Radical por la Capital Federal (previamente por Santa Fe) Rogelio Araya presenta en la Cámara de Diputados para su tratamiento el proyecto de ley denominado "Emancipación civil de la mujer", que sería el primer proyecto de ley nacional de voto femenino. Esta iniciativa, que no prosperó, fue el principio del largo camino para el reconocimiento del derecho de la mujer al sufragio universal que recién se concretaría en 1928 en la provincia de San Juan durante la gobernación de Aldo Cantoni de la UCR Bloquista y a nivel nacional en 1951 tras la sanción tres años antes de la ley 13.010.
“Señor Presidente: Poco tendré que decir para fundar este proyecto. Él tiende a establecer en la ley y en el hecho la igualdad de la mujer con relación al hombre, igualdad que dimana de la naturaleza misma…”. Fragmento inicial del discurso pronunciado el 17 de julio de 1919 por el Dip. Nac. Dr. Rogelio Araya presentando su proyecto de ley de “Emancipación civil de la mujer”.